Esta experiencia se realizó en una empresa modelo de producción agrícola con campos en Sachayoj, Santiago del Estero (Argentina), la cuál lleva una trayectoria de varios años trabajando por ambientes, donde dentro de un marco de mínimo impacto ambiental se viene trabajando en un sistema de producción que eleve los pisos de rendimiento.
ARTÍCULOS
OBSERVANDO LA TIERRA, IMPULSANDO SOLUCIONES DE DESARROLLO GLOBAL. Extraído de Radiant.Earth Insight
La misión de Radiant.Earth es hacer que las imágenes y los datos de observación de la Tierra (EO) sean más fáciles de descubrir, analizar y aplicar para obtener conocimientos únicos sobre los problemas que la comunidad de desarrollo global encuentran a diario. La ciencia de la teledetección y el mercado de la observación de la Tierra está...
Una vez hecha la ambientación de un lote, es muy importante realizar una revisión constante de las características de cada ambiente y de su expresión productiva. Para ello, el mapa de rendimiento extraído de la cosechadora es el recurso más importante, y si a este lo cruzamos con mapas interpolados de parámetros físicos y químicos de suelos, ...
Para satisfacer la creciente demanda mundial de alimentos, debemos cambiar lo que cultivamos y cómo lo cultivamos.
EL ÚLTIMO PROYECTO DE GOOGLE X: MINERAL, PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA COMPUTACIONAL (1)
Google X, la división de proyectos experimentales de Alphabet, ha revelado el que hasta ahora es su última apuesta. Se trata de Mineral, un proyecto centrado en el desarrollo de tecnologías y robots para la mejora de la agricultura a gran escala.
(1) Analytics Insight es una plataforma dedicada a conocimientos, tendencias y opiniones del mundo de las tecnologías basadas en datos. Supervisa los desarrollos, el reconocimiento y los logros de las empresas de Inteligencia Artificial, Big Data y Analytics de todo el mundo.
(1) Cofundador y CTO de Prospera Technologies, liderando la visión de la empresa de transformar la forma en que se cultivan los alimentos mediante la ciencia de datos y la inteligencia artificial.
Los métodos de protección de vegetal han ido evolucionando a lo largo de la historia de la agricultura. En la actualidad los ciudadanos muestran preocupación por la seguridad alimentaria y los impactos sobre el medio ambiente, lo que está obligando a un cambio en los enfoques y estrategias en Sanidad Vegetal. Aspectos como el Agroecosistema, Agtech...
Para asegurar un desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe es importante entender y aplicar de una manera integrada y eficiente los vínculos entre el agua, la energía y la producción de alimentos.