COMPARACIÓN DE DISTINTAS METODOLOGÍAS DE AMBIENTACIÓN PARA AGRICULTURA DE PRECISIÓN. POR DAMIÁN DULAU 

03.07.2020

Con el objetivo de conocer la variabilidad edáfica y comenzar a trabajar con agricultura de precisión (sitio específico), se propuso realizar un trabajo de ambientación en un lote mediante diferentes metodologías. La ambientación se realizó con dos metodologías diferentes, para conocer las características y evaluar la conveniencia de la aplicación de cada una en mayores superficies. 

El trabajo se realizó en el lote 7 Alto. Est. Las Flores, Gualeguay, Entre Ríos. Se eligió este lote ya que es uno de los más chicos (93 Has.) y con mayor variabilidad del terreno. Tiene una diferencia de alturas de 5,5 mtr. en 1.300 mtrs. de distancia, desde la loma (22,75 mtr. snm) hasta el bajo (17,25 mtr. snm) (Imagen 1).Por otra parte, en la loma se han encontrado las mayores cantidades de P extractable en análisis de suelos (55 ppm en 2004 y 42 ppm en 2007); y esta diferencia en el contenido de P, respecto al resto del lote (y del campo en general), podría ser un elemento a tener en cuenta para la diferenciación de sectores y evaluar la conveniencia del manejo diferenciado de la fertilización. En este lote se hace agricultura en siembra directa desde hace más de 10 años y para la campaña 2010-11, ya estaba planificada su siembra con sorgo, buscando aumentar el contenido de Materia Orgánica en el lote en general y en la loma en particular, ya que históricamente siempre fue la zona menos productiva.
Previo a este trabajo, en 2007 la empresa Mediciones Satelitales SRL de Colvill Jones y Joos realizó una medición planialtimétrica de todos los lotes agrícolas, para conocer con detalle el relieve y la superficie agrícola real del campo.
Este trabajo consistió en un relevamiento con GPS geodésico de alturas y superficies de todo el campo, y de donde se obtiene la información de hectáreas totales de cada lote, superficie agrícola, superficie ganadera, bajos, caminos, montes, canales, desperdicios y un plano de curvas de nivel de 20cm de equidistancia.

Metodología de trabajo

Las metodologías usadas para la ambientación del lote fueron "Análisis general del suelo mediante conductividad eléctrica" y "Mapeo de productividad mediante el procesamiento de imágenes satelitales". 

Análisis general del suelo mediante conductividad eléctrica

Este trabajo fue realizado un mes antes de la siembra por la empresa LABORATORIO MOLISOL. El mismo consiste en el mapeo de conductividad eléctrica (CE) y altimetría realizada con Veris (rastra eléctrica) y Trimble (GPS). El mismo permite identificar áreas con propiedades contrastantes de suelos, ya que en suelos no salinos la CE es una medición de la textura del suelo siendo esta una propiedad relacionada íntimamente con la capacidad de retención de agua y capacidad de intercambio catiónico, factores claves de la productividad. A medida que el equipo Veris avanza por el campo, un par de cuchillas inyectan corriente eléctrica al suelo mientras que otras cuatro leen la caída del voltaje. Los suelos arcillosos conducen más la electricidad que las partículas más grandes como ser arena y limo. Las zonas de CE son consistentes a lo largo del tiempo y no cambian por años o diferentes estaciones, por lo cual un mapeo de CE debe ser considerado una inversión por varios años. Con el equipo Veris se obtuvo el mapa que se ve en la Imagen 2. 

En la Imagen 2 se pueden distinguir 3 áreas de características diferentes, las cuales se confirman en primera instancia recorriendo el lote.
A) ZONA ROJA DE ALTA CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA

Corresponde al sector de loma - media loma del lote. Presenta un perfil textural muy arcilloso desde la superficie, por lo que es la zona menos productiva.

B) ZONA VERDE DE INTERMEDIA CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA

Es la parte más productiva del lote, por presentar un muy buen perfil textural.

C) ZONA AZUL DE BAJA CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA 

Los sectores azules son zonas más bajas y pueden sufrir anegamientos temporarios, siendo por esto menos productivos que el sector verde. 

Mapeo de productividad mediante el procesamiento de imágenes satelitales

Simultáneamente al trabajo realizado con Laboratorio Molisol, se encargo la ambientación del mismo lote, pero mediante el Análisis de Imágenes Satelitales o Percepción Remota a la empresa GEOAGRO. Este procedimiento geo-estadístico permite integrar respuestas del suelo en diferentes momentos en un único mapa. En este caso se utilizaron imágenes Landsat de 6 diferentes años (28-11-2001; 19-02-2006; 4-10-2007; 12-03-2008; 6-08-2009 y 29-01-2010); se confeccionó el Índice Verde de cada una y posteriormente se realizo la normalización y combinación de los mapas de índice verde (NDVI). Se entrego la información de base, un mapa integrado de NDVI y un mapa de productividad, donde se definen polígonos de acuerdo a la aptitud productiva de cada zona. La empresa Geoagro también puso a disposición el software GIS para el análisis de toda la información georreferenciada que se generó. Los resultados de dicha ambientación se pueden apreciar en la Imagen 3.

Analizando la Imagen 3, se pueden distinguir 2 áreas contrastantes dentro del lote:
A) ZONA AZUL DE MAYOR PRODUCTIVIDAD

Corresponde al sector medio del lote.

B)- ZONA VERDE DE MENOR PRODUCTIVIDAD

Es la parte menos productiva del lote. Corresponde a la loma y los bajos, por lo que se podría establecerlas como diferentes zonas.

Resultados

En las distintas zonas delimitadas por la metodología Veris, se tomaron muestras de suelo en los puntos que se ven en la Imagen 4, para conocer las propiedades y parámetros correspondientes a cada sector.

En este ensayo, la toma de muestras de suelo se realizarton siguiendo la imagen lograda por Veris, ya que la empresa Laboratorio Molisol cuenta con un calador neumático para la toma de las muestras y esto es parte del servicio que brindan.
Como se ve en la Imagen 5, si se parte del Mapa de Productividad obtenido por procesamiento de imágenes satelitales, la toma de muestras se deberían tomar en los mismos sectores  que determinó la ambientación con rastra Veris. 

Las muestras de suelo se analizaron en laboratorio y los resultados muestran las características y/o propiedades de cada zona del lote: loma (muestras 1, 9, 10, 11,12 y 13), media loma (muestras 2, 3, 4 y 8) y bajos (muestras 5, 6 y 7).

Las ambientaciones logradas con cualquiera de los 2 métodos, muestran 3 posibles zonas diferentes: loma, media loma y bajos. Asimismo los resultados de los análisis de las muestras de suelo muestran una alta heterogeneidad edáfica, que justifica la aplicación variable de insumos, debido principalmente a un nivel de fósforo muy alto en la zona de la loma (coincidente con la zona menos productiva) y niveles bajos de fósforo en el resto del lote (zona con mayor potencial).Lo anterior converge en la decisión de plantear 2 zonas de manejo como se ve en la Imagen 6.

Sector rojo: corresponde a la loma, es la parte menos productiva del lote debido principalmente a su perfil textural muy arcilloso desde la superficie y presenta un alto contenido de fósforo (26-43 o mas ppm de P).
Sector verde: corresponde a la media loma y bajos, es la zona más productiva del lote pero a su vez es deficiente en fósforo (3 a 9 ppm).
Con esta sectorización se pueden tomar distintas decisiones de manejo en cada zona, por ejemplo reduciendo la dosis de fósforo en la loma en cualquier cultivo (ya que, según numerosos ensayos, con mas de 18 ppm de P en suelo no se esperan respuestas productivas al agregado de este fertilizante); sembrando sorgo en la loma y maíz en el resto del lote; reduciendo la cantidad de plantas por hectárea de maíz en la loma; etc...
Para simplificar la siembra del sorgo (por no contar con una sembradora de dosificación variable) se trazo una recta en la parte inferior del sector rojo (Imagen 7) y de esta manera se sembró con una dosis reducida de MAP en la zona de Loma A y se fertilizo normalmente la zona de Loma B y el sector verde.

Posteriormente, para la fertilización nitrogenada, se podrá realizar una nueva sectorización del lote (Imagen 8) para reducir la dosis en la loma y bajo, según la evolución del cultivo. 

Conclusiones

  • Las dos metodologías evaluadas definieron una ambientación similar del lote, por lo que pueden utilizarse indistintamente para comenzar a trabajar con A. P.
  • Los resultados obtenidos son aplicables y posibles de evaluar desde la primera campaña.
  • Las ambientaciones se compararan con el mapeo de rendimiento que realizara la cosechadora, y esto servirá para ajustar el manejo de las diferentes zonas en las próximas campañas.
  • El costo de cualquiera de estos trabajos no debe asignarse totalmente al cultivo a realizar el primer año, ya que la información generada es permanente y se seguirá usando en futuras campañas.

Agradecimientos

  • Daniel Barbero de Laboratorio Molisol. www.molisol.com
  • Rodolfo Di Pollina y soporte técnico de Geoagro. www.geoagro.com
  • Felipe Joos de Mediciones Satelitales S.R.L. de Colvill Jones y Joos. www.medicionesgps.com.ar
  • Joaquín Lascombes y José Clavijo. Agricultura de Precisión. Joaquinlascombes@gmail.com - joseclavijo@gmail.com
  • Ing. Agr. Mauricio Raul Ariata. pericles522@hotmail.com


Autor: Ing. Agr. Dulau Damián (damiandulau1@yahoo.com.ar)

Enlace hacia artículo original: https://agroymasalla.blogspot.com/2010/12/comparacion-de-distintas-metodologias.html

 

Te gustó esta nota? Te resulta de utilidad?

Tu opinión nos resulta imprescindible para mejorar!

Puedes dejar tu comentario 👇.